fbpx

Aguascalientes

Conociendo mi México

El estado de Aguascalientes se encuentra en la región centro-norte del país. Es un estado que no tiene mucha extensión territorial a comparación de otras entidades, cuenta con 5,616 kilómetros cuadrados. En el 2020 el INEGI contabilizó a 1,425,607 habitantes.
Se divide en 11 municipios.

¿Por qué es llamado Aguascalientes?

Su nombre es literalmente porque hay “aguas calientes” en el estado. En varios lugares, las aguas subterráneas salen a la superficie en forma de manantiales, casi todas ellas de aguas termales.

El estado está formado por la Mesa Central, la Sierra Madre Occidental y el sistema Volcánico Transversal. Su principal elevación es la Sierra Fría, con una altitud de 3,050 metros sobre el nivel del mar.

El clima de esta entidad es principalmente seco. Su temperatura media anual es de 18.2° C. Es un estado que se caracteriza por tener lluvias escasas.

Las lenguas indígenas más habladas son las siguientes:

Náhuatl, 391 hablantes.
Mazahua, 176 hablantes.
Huichol, 107 hablantes.
Otomí, 101 hablantes.
Con el paso de las generaciones han ido disminuyendo y desapareciendo dialectos.

Breve historia

Primeros habitantes

Los primeros pobladores de que se tiene conocimiento son los nahuatlacas, chichimecas, guachichiles, guaxabanes, guarnares y zacatecos. Estos eran principalmente nómadas, quienes practicaban la recolección de frutos silvestres y la caza.

Colonización

Estas tierras fueron colonizadas por Juan de Montoro, Jerónimo de la Cueva y Alonso de Alarcón, por mencionar algunos. En el año de 1575, el rey Felipe II, llamado “el prudente”, concedió a la población de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes la categoría de Villa y Asentamientos. Este acto se considera como la fundación, surgiendo de la necesidad de custodiar el transporte de la plata que recorría Zacatecas, Guanajuato, Guadalajara y la capital.

Independencia

Una vez proclamada la independencia; en 1821, la caída de Guadalajara permitió la emancipación de Nueva Galicia. Ocurrido esto, Valentín Gómez Farías, Cayetano Guerrero y Rafael Vázquez declaran la independencia del estado. En 1824 Aguascalientes formaba parte de Zacatecas y fue elevada por segunda ocasión por la legislatura local a la categoría de ciudad.

Revolución

En el año de 1914, triunfada la Revolución, Venustiano Carranza convocó a una Convención Nacional en la Ciudad de México para tocar temas como la fijación de nuevas normas que se implantarán en el gobierno revolucionario. Pero, Villistas y Zapatistas decidieron que dicha Convención se realizara en la ciudad de Aguascalientes, por considerarla como una capital parcial en favor de Carranza.

Economía

El estado cuenta con 53,711 unidades económicas, empleando con ello a 365,654 personas. Los principales productos generados en la entidad son:

  • Industria: chiles y ajos deshidratados, bebidas pasteurizadas, cárnicos, vinos, cancelería de construcción e implementos agrícolas.
  • Agricultura: guayaba, vid, durazno, cítricos, legumbres, maíz, frijol, chile, alfalfa, sorgo y ajo.
  • Ganadería: bovino, porcino y equino.

La rama de actividad económica más importante de este estado es la fabricación de automóviles. Esta actividad representa el 29.7% del valor de la producción total del país.

Para turistear

En el estado encontramos algunos sitios arqueológicos, entre los más importantes encontramos el Monte de Huma y El Ocote. Como Pueblos Mágicos están Real de Asientos, San José de Gracia y Calvillo.

Sus principales festividades son algo único, una de ellas representa a una de las ferias más famosas a nivel continental, la Feria Nacional de San Marcos. Entre otras festividades importantes del estado están la feria de San Isidro Labrador, Fiestas de Chicahuales, Fiesta del Señor del Salitre y la Feria Regional de Calvillo.

Algunos de los sitios turísticos de más interés dentro del estado son:

  • Museo de Aguascalientes
  • Museo José Guadalupe Posada
  • Descubre. Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología
  • Museo de la Insurgencia
  • Museo de Arte Contemporáneo No. 8
  • Museo Nacional de la Muerte
  • Teatro Aguascalientes
  • Teatro Morelos
  • Teatro Víctor Sandoval
  • Templo del señor del Encino
  • Templo de la Purísima
  • Jardín de San Marcos
  • Casa de la Cultura
  • Cascada Los Huenchos
  • Presa de Malpaso
  • Laguna El Saucillo

Artesanías

Aguascalientes tiene entre sus especialidades artesanales los deshilados y bordados de los valles y la montaña, las calaveras de barro de los valles y textiles de lana.

Agradecemos al gobierno de la actual administración del estado de Aguascalientes por facilitar el material fotográfico e información de la entidad, en especial, al departamento de Comunicación y Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo.


Mira la edición en la que aparece este artículo:

Edición 8, Febrero 2022

Si deseas recibir las ediciones digitales de nuestra revista sin costo alguno directamente a tu correo, regístrate.