fbpx

El arte de dirigir

Dr. Luis Ramón Álvarez
Grupo LÍDEX

Una organización cuando entra en crisis, es por el contexto y/o por el estilo de Liderazgo de quien la dirige.

La situación generada por el COVID resultó en una crisis de la que no teníamos, ni tenemos datos históricos para la toma oportuna de decisiones.

Nadie es culpable, a todo mundo tomo por sorpresa, hay Líderes que quedaron congelados, otros tomaron malas decisiones al punto de quebrar, otros las tomaron muy tarde y otros decidieron cerrar el negocio antes de que los coman todas las deudas.

Desde un punto estricto de ALTA DIRECCIÓN, sabemos bien que una empresa genera sus resultados por las decisiones de quien la dirige, por lo que permite o no, o simplemente porque no puede o no quiere ver lo que sucede.
Por ello el tema de “El arte de dirigir” debe estar sobre la mesa.

Una pregunta que me hizo un ex alumno me sacó de balance.
“¿Para rehacer nuevas estrategias será más difícil visualizarlas si los Líderes son de cierta generación de vida?”

¿Usted qué piensa?

La generación “baby boomers” hoy se encuentra entre 55 y 75 años, se desarrollaron con una mejor economía, era más seguro salir de una universidad y contar con una plaza laboral que emprender, generalmente pertenecen a la clase media.
La generación “X” que hoy debe tener entre 40 y 55 años se vieron afectados por desempleo y fuertes recesiones económicas. Se le conoce a esta generación como el motor económico de las otras, emprendió porque no le gustaba lo que le ofrecían.
La generación “millennials” hoy deben tener entre 25 y 40 años, les cuesta más ser constantes y suelen gastar mucho por medio de las redes aunque no lo necesiten. Esta generación creció con el internet, las clases en línea, los teléfonos y computadoras inteligentes. Son idealistas y con una mala economía personal.
Generación Z hoy deben tener entre 10 y 25 años. Son conocidos como centennials, se caracteriza por acepta la diversidad y respetarla como algo normal para ellos, nacieron conectados a la era digital.
Quieren lo breve e inmediato, son de más fácil convencimiento por tanta información que hay en redes. Gustosos de lo colaborativo, canjes, trueques, crowfunding.
Como en todo, no hay una respuesta única y no contamos con una estadística de la edad de las personas que sus negocios siguen en pie, además del giro en que se encuentran.

El estilo de Liderazgo de los que permanecen:

a- Disruptivos
b- Conocedores de la importancia de la tecnología y las redes sociales; aunque no sean usuarios
c- Muy prácticos tirándole a lo arrebatado, enfocado a lo que si pueden hacer
d- Hacen equipos altamente eficientes dirigiendo adecuadamente a sus talentos
e- Muy objetivos en cuestiones financieras
f- Y observadores de los nuevos datos, inteligentes contextuales

Habrá otros que han permanecido porque tienen un productor fuerte, o que son jefes de la burocracia, solo así permanecen en sus puestos, pero su resultado es más político que practico.

Los que ya cerraron o están a punto de cerrar son los siguientes estilos:

a- Los jefes mas no Lideres que quieren controlar todo y hacer ellos todo por sus fobias y filias
b- Los que no aprovechan el talento de su equipo
c- Los que no saben hablar de finanzas
d- Los que siguen pensando si “entran” a la tecnología y a las redes sociales
e- Los que esperan que las cosas cambien; por renuentes en continuar con sus viejos paradigmas

En conclusión: Sabemos que a las personas mayores de 40 años les cuesta más trabajo la tecnología, pero no es el único aspecto, para que un negocio emerja, no es cuestión de edad; sino de actitud de cambio y de equipo y esta se puede tener a cualquier edad.

Dr. Luis Ramón Alvarez Aceves

grupolidex.com


Mira la edición en la que aparece este artículo:

Edición 6, Octubre 2021

Esta edición es patrocinada por:

Si deseas recibir las ediciones digitales de nuestra revista sin costo alguno directamente a tu correo, regístrate.