fbpx

¿Por qué es tan importante conocer el costo de producción de producto o servicio?

Corporativo Eduardo Martínez

Todos queremos vender y vender, realizamos continuamente campañas de publicidad de forma tradicional o por medios digitales (ahora una empresa no puede seguir sin ellos) para generar clientes y por supuesto la anhelada venta.

Pero, ¿conocemos el margen de utilidad que nos ganaremos por esa venta? ¿estoy calculando correctamente el costo ?, Para que puedas responder estas preguntas, te presentamos algunos elementos a considerar para determinar el costo de producción de tu producto o servicio.

  1. Mano de obra.

Toma en cuenta la mano de obra directa e indirecta de todo el personal que participa en la fabricación del producto o servicio de forma unitaria, es decir, calcula cuanto le pagas en un día a un empleado y divídelo en el tiempo que se tarda en participar en la fabricación de un producto (recuerda tienes que hacerlo por unidad).

Ejemplo; para producir una pieza de pan un obrero se tarda 2 minutos en total, y su sueldo es de $ 150.00 pesos al día.
Dividir 150/ 8 (horas de la jornada laboral) = 18.75.
Después vuelve a dividir por los minutos que tiene una hora (60 minutos). 18.75 /60 = 0.3125, esta cantidad es el costo por minuto en la elaboración del pan, ahora como el obrero se tarda 2 minutos en la elaboración.
Se tiene que multiplicar 0.3125 x 2 = 0.625 es el costo de la mano de obra. (es importante considerar todos los empleados en la fabricación de ese mismo pan con su respectivo salario, en este ejemplo solo es uno).

  1. Materiales e insumos.

Al igual que la mano de obra, en los insumos y materiales se debe especificar cuánto de cada uno de ellos se utiliza para fabricar un producto o servicio mediados de forma unitaria como; pieza, paquete, par, litros, entre otras.
Lo primero que se tiene que hacer es una lista de los materiales e insumos que se necesitan con todo y su precio, después, se calcula la cantidad que se requiere de esos insumo y materiales en la fabricación de ese producto o servicio, para obtener el costo.
Ejemplo; Para elaborar una pieza de pan se necesita 80 gramos de mantequilla, y el precio es de 15.00 pesos por una barra que contiene 250 gramos. Entonces dividimos 15/ 250 gramos (se compra por barra) = 0.06 precio por cada gramo, entonces lo multiplicamos por 80 gramos que necesitamos para una pieza de pan, lo cual, obtenemos como resultado $ 4.8, este es lo que me cuesta ese insumo por cada pan que produzco. Tendrás que realizarlo este procedimiento con todos los insumos y materiales involucrados.

  1. Costos Indirectos de Fabricación (CIF)

Algún otro elemento que no sea mano de obra e insumos ni materiales. Por ejemplo, si para la fabricación de tu producto o servicio necesitan rentar una máquina, se tendrá que tomar en cuenta el precio de esa renta y dividirlo por las unidades a producir.

  1. Costos de operación.

Algunos métodos también toman en cuenta los gastos de operación, es decir, la luz, agua, teléfono, renta del local, y el total se divide en el volumen de producción para obtenerlo por unidad.

Por último

Una vez que obtengas toda esta información, se tiene que sumar mano de obra, materiales e insumos, CIF, la asignación de los costos de operación para obtener el costo de tu producto o servicio, con esta información puedes asignar un precio real.

Es importantes que analices cuanto quieres ganar después de tu costo de fabricación, pero también no olvides monitorear los precios del mercado para que puedas competir. Además de lo anterior, cuida la propuesta de valor que tu producto o servicio pueda ofrecer a tus clientes (que tiene de diferente), que otro competidor no pueda hacerlo o no lo está haciendo, con esto te ganarás su preferencia.

Si tienes alguna duda o deseas obtener más información, puedes contactarnos y con gusto te ayudaremos.

Teléfonos
CDMX: 56 2643 3934
Puerto Vallarta: 322 220 4776

Correo electrónico:
corporativo.martinezmx@gmail.com

Oficinas:
Goldsmith 40, Polanco, Polanco III Secc., Miguel Hidalgo, 11550, CDMX
Av. Insurgentes Sur 674, Col. Del Valle Nte, Benito Juárez, 03103, CDMX

Facebook: @Corporativo.martinezem
Instagram: @corporativo.martinez
LinkedIn: Eduardo Martínez
Youtube: Eduardo Martínez
www.corporativomartinez.com


Mira la edición en la que aparece este artículo:

Edición 6, Octubre 2021

Esta edición es patrocinada por:

Si deseas recibir las ediciones digitales de nuestra revista sin costo alguno directamente a tu correo, regístrate.